A pesar de que las pirámides no son típicas egipcias -los
mayas y los aztecas también tenían las propias-, sí son quienes sentaron los
precedentes sobre este tipo de construcción. Muchos se preguntan cómo se
construyeron las pirámides de Egipto: grandes monumentos que parece increíble que se
puedan hacer en la época en que se construyeron
Construcción de las pirámides de Egipto
Mucho se ha teorizado sobre cómo se construyeron las pirámides de
Giza, con teorías que van desde los esclavos hasta los
extraterrestres. Muchos coincidieron en que los egipcios tenían un tipo de
tecnología que luego se perdió. Sin embargo, a pesar de que la construcción era
complicada, no era tan colosal como nos imaginamos.
Entre 20 mil y 30 mil
trabajadores y 23 años se tardó en construir la más grande, teniendo en cuenta
que Notre Dame se hizo en 200 años, tampoco parece tanto tiempo. Apenas un
hombre se convertía en faraón, creaba un comité para hacer su pirámide, en el que
había un capataz, un ingeniero y un arquitecto.
Sin embargo, la idea de
los esclavos maltratados y que trabajaban hasta morir, sin ningún
derecho, puede estar un tanto errada. Todos los campesinos que eran
“contratados” para trabajar en las pirámides estaban libres de impuestos y se
los llevaron a ciudades pirámide en las que tenían alojamiento, alimentos y
ropa. Solían trabajar en “turnos” de tres meses, se les pagaba y comían carne
con regularidad. La primer ciudad construida, se nota que fue creciendo gradualmente
a medida que aumentaban las necesidades. La segunda, por su parte, se construyó
de forma racional para albergar a todos los trabajadores.
El tema de la esclavitud
y la servidumbre era muy diferente a lo que normalmente pensamos en el Antiguo
Egipto, más similar a un sistema feudal que a uno de esclavos reales. Se han
descubierto tumbas de los trabajadores de las pirámides, que si hubieran sido
esclavos jamás hubieran tenido ese derecho; ya que eran muy respetados por su
trabajo. Sin embargo, todos los privilegios no significan que hayan tenido un
trabajo duro: muchos esqueletos presentaban signos de artritis y problemas
varios en las vértebras inferiores.
Entonces, ¿por qué
elegían ese trabajo si era tan sacrificado? Porque eran personas que tenían un
fuerte sentido de la obligación para la comunidad, en la que levantar una
pirámide era un evento religioso y festivo.
Igualmente, todos los
misterios no están resueltos: se sigue investigando cómo se retiran las piedras
de las canteras. Los cinceles de cobre se utilizaban para las canteras de
arenisca y caliza, aunque aún no se sabe a ciencia cierta que utilizaban para
las piedras más duras. Se cree que se utilizaban cañones de dolerita -una
piedra muy dura- para romper las piedras como el granito.
Luego se arrastraban
mediante la fuerza humana o animal, colocadas en gradas especialmente
preparadas y lubricadas con aceite. Una vez en el sitio de construcción, se
hacían rampas para colocar los materiales en el lugar adecuado, hechas de
ladrillos de barro y revestidas con virutas de yeso que endurecían la
superficie.
Las pirámides de Egipto
¿Por qué los egipcios
construyeron pirámides como tumbas? Probablemente porque esa forma es
muy distintiva de la religión solar de los faraones, en el que Ra -Dios del
Sol- era el padre de todos los faraones y se había creado a sí mismo de un
montículo en forma de pirámide en la Tierra. Esa pirámide simboliza los rayos
del sol.
Esta forma piramidal
comenzó a usarse después del año 2700 a.C., y su auge duró hasta el año 1700
a.C. La primer pirámide la construyó el rey Djoser durante la tercera dinastía
de Egipto, su arquitecto era Imohtep. Sin embargo, las pirámides más conocidas
son las de Giza.
La pirámides se solían
colocar en el lado occidental del Nilo, porque el alma del faraón se tenía que
encontrar con el disco solar antes de su descenso. El núcleo de la estructura
es una piedra caliza, mientras que la parte exterior tiene esta piedra de una
calidad superior, para que tenga un brillo blanco. El toque final es de granito
o basalto con oro o plata.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario